Es un hecho que el campo laboral cada vez se encuentra más saturado, por lo que se vuelve complicado destacar entre la multitud de personas que se ofertan para el mismo puesto en el que nos encontramos interesados. Por esta razón la primera impresión, ya sea por currículum vitae, solicitud de empleo o LinkedIn, se vuelve decisiva para distinguirse del resto de candidatos.
Curriculum vitae
Cada parte de tu CV es importante para que el reclutador lo tome en cuenta entre la cantidad de solicitudes que reciben día a día. Este es el contenido que debes tomar en cuenta para tener un primer contacto exitoso:
Título
Esta es tu presentación al lector del CV, tu nombre y experiencia resumida es lo único que necesitan para saber si seguir leyendo o no.
Un ejemplo de título representativo y atractivo es:
“Luis Martinez
Contador titulado con cuatro años de experiencia. Especialista en impuestos.”
Datos personales
Estos datos deben ser los mínimos necesarios, como el nombre completo, correo electrónico y teléfono de contacto. Agregar un dato extra como la zona del domicilio o la edad solo es recomendable si es parte de un requisito para la vacante.
Objetivo profesional
Redacta tu objetivo haciendo referencia a las necesidades de la empresa, es decir, cómo es que tu plan personal puede favorecer el cumplimiento de sus objetivos empresariales, esto recalcando tu perfil profesional.
Un ejemplo es:
“Contador semi senior en busca de oportunidades dentro del área de auditorías internas para expandir mi rango de conocimientos y experiencia”
Experiencia profesional
La experiencia profesional es un factor crucial para que el reclutador se decida por nosotros. Es importante incluir puestos relacionados con la vacante a la que se aspira. Si no se cuenta con experiencia profesional, se pueden destacar actividades extracurriculares o prácticas, las cuales también pueden ser relevantes y valoradas por los reclutadores.
Es sumamente importante cuantificar tus logros y no solo describir tus funciones. Para ello añade el nombre del puesto, la empresa, el periodo de trabajo e incluye una breve descripción de tus funciones.
Por ejemplo:
Nombre del Puesto: Coordinador de Marketing
Empresa: ABC Corp
Periodo: Enero 2020 - Diciembre 2022
Descripción: Responsable de la planificación y ejecución de campañas de marketing digital.
Logro: Incrementé las ventas en línea en un 30% en el primer año, gestionando un presupuesto de $50,000.
Asegúrate de ordenar tus experiencias de la más reciente a la más antigua para facilitar la lectura y comprensión del reclutador.

Formación académica
Agrega el último grado de estudios y los más relevantes para el puesto, aunque no estén concluidos. No olvides agregar certificaciones, diplomados y cursos que aporten a tus conocimientos.
Habilidades, idiomas y conocimientos
Esta es tu oportunidad para destacar las competencias que te diferencian de otros candidatos. Muestra el software que dominas, los idiomas que hablas y las cualidades que completan tu perfil, haciéndote un candidato potencial.
En este apartado, debes incluir las soft skills o habilidades blandas, las cuales han ganado relevancia con el tiempo. Estas habilidades representan rasgos de carácter y capacidades interpersonales que definen cómo te relacionas con los demás.
Algunas de las habilidades más demandadas son:
1. Comunicación
2. Trabajo en equipo
3. Liderazgo
4. Resiliencia
5. Innovación
6. Inteligencia emocional
7. Flexibilidad

Fotografía
Agrega una fotografía actual, de buena calidad, con fondo limpio y vestido de manera profesional. ¡Nada de selfies o fotos de graduación!
Solicitud de empleo
En caso de que prefieras o se te solicite hacer uso de una solicitud de empleo sigue las siguientes recomendaciones:
- Usa letra legible.
- Rellena todos los espacios de la solicitud que se apliquen a tu situación, procura no dejar ninguno en blanco.
- Coloca tu experiencia laboral y estudios más relevante para la vacante.
- Presta atención a la gramática y ortografía.
Si la solicitud es proporcionada por la empresa, sigue las instrucciones que ellos indiquen.
Las redes sociales son lo de ahora, no existe nada mejor para crear redes de contactos, descubrir oportunidades laborales y conectarte con profesionales de tu área. Por esta razón no debes descuidar este aspecto de tu perfil profesional para resaltar entre los demás.
Algunos aspectos que debes cuidar son:
Fotografías
Como foto de perfil debes colocar una imagen en la que transmitas una apariencia profesional, simpática y cercana. En el fondo de tu perfil coloca una fotografía que represente algún aspecto que te apasiona de tu profesión o de tu personalidad.
Idioma
Si dominas más de un idioma es importante que agregues estos idiomas a tu perfil y lo traduzcas a cada uno de estos idiomas para que sea más fácil de encontrar en el mercado internacional.

Título
Adicional al título agrega una pequeña descripción sobre lo que te diferencia personal y profesionalmente. El objetivo es que al leer el titular se de una idea general de lo que puedes aportar en el ámbito laboral, menciona tus soft y hard skills más relevantes.
URL y perfil público
Edita tu URL para que sea más sencillo de compartir con tus colegas, en este apartado también puedes escoger que es lo que quieres que sea visible para contactos con los que no estás conectado.
Contenido
No satures tu perfil de experiencias y tareas laborales, céntrate en tus objetivos cumplidos y logros en cada una de estas experiencias sustanciales.
Gestiona tus contactos
Escoge tus contactos de manera estratégica, basándote en el objetivo de tu perfil: conseguir empleo, promocionar tu empresa o vender tu servicio.

Aptitudes y validaciones
Estas funcionan como palabras clave, por lo que pueden ayudar para destacar en las búsquedas de otros usuarios. ¡No olvides agregarlas y destaca las más importantes!
Solicita recomendaciones
Es la mejor manera de validar tu experiencia, logros y habilidades, esto de parte de otros usuarios de la red social. Lo puedes hacer desde el perfil de la persona, indicando la relación que te une a la persona y redactando un mensaje personalizado.
Si buscas destacar en la entrevista laboral, te recomendamos visitar La guía definitiva para conseguir tu trabajo ideal, en dónde podrás complementar tus habilidades para la búsqueda de oportunidades laborales.
Esperamos que estas recomendaciones te sean útiles para tener éxito en tu búsqueda de empleo, crecimiento laboral o creación de redes laborales. En las redes sociales de Gurú Talent encontrarás más consejos para resaltar tu perfil profesional, te invitamos a seguirnos en Facebook, Instagram y LinkedIn, y registrate en nuestra bolsa de empleo.
Referencias:
● Garcia, A. (s. f.). Crea tu mejorperfil en LinkedIn. Cambio Profesional. Recuperado 11 de mayo de 2024, de https://cambioprofesional.com/wp-content/uploads/2022/05/Ebook-Crea-tu-mejor-perfil-en-LinkedIn.pdf
● Osa Aguirrezábal, M. (2022). SOFTSKILLS y WELLNESS EN EL ÁMBITO LABORAL [Trabajo fin de grado, Universidad
Pontificia Comillas]. http://hdl.handle.net/11531/63282
● UDLAP [UDELAP]. (s. f.).Aprende a. . . elaborar elaborar tu currículum paso a paso. www.udlap.mx/practicasprofesion